Preguntas frecuentes
Sobre la asociación AXP
¿Quienes somos?
La Asociación Xeroderma Pigmentosum (AXP) es una organización de ámbito español, no gubernamental, privada y sin ánimo de lucro.
Está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones (RNA) con el número 611045.
Somos los padres de Pol, nacido en el año 2013 y al que diagnosticaron con XP tipo D en febrero de 2014, a raíz de las quemaduras que tuvo durante dicho periodo.
¿Que servicios ofrecemos?
A través de esta Asociación pretendemos diferentes objetivos, pero el principal es dar a conocer a los afectados y familiares, aquellas pautas que nos han ayudado a minimizar algunos de los efectos de esta enfermedad.
¿En que se gasta el dinero y de donde sale?
Los ingresos provienen de las cuotas de los Socios y de Donativos.
Los gastos se producen por la compra de productos que ayudan a los afectados a mejorar su calidad de vida, así como en el pago de aquellos servicios que permiten la continuidad de la Asociación.
¿Que requisitos son necesarios para hacerse voluntario de AXP?
Disponer de tiempo y ganas de colaborar en las actividades que se estén realizando en cada momento, así como en la planificación de las futuras.
Para ser socio, ¿hay una cuota mínima?
Actualmente la cuota de Socio es de 40€ al año y también se aceptan Donaciones por el importe que desee la persona o la empresa.
¿Cuáles son nuestros planes de futuro?
Los que en estos momentos tienen mayor prioridad, son:
- Dar a conocer la existencia de la Asociación, a las diferentes especialidades medicas, a partir de los Dermatólogos en general y Dermatólogos Pediátricos en particular.
- Y a partir de ellos, llegue la información a los afectados y familiares.
- Sensibilizar a la sociedad sobre la situación de estos enfermos y sus familiares atendiendo especialmente los aspectos de prevención.
Sobre la enfermedad
¿Hay una cura para la Xeroderma Pigmentosum?
Aún no. Esperamos que con una mayor financiación para investigación, pronto haya una cura. Sabemos por la información de la Asociación XP Society que hay algunos medicamentos en ensayos clínicos en los Estados Unidos y los investigadores en Francia están trabajando en una forma de llevar las enzimas faltantes a las células XP a través de un virus y otra manipulación genética.
¿Cómo es vivir con Xeroderma Pigmentosum?
Cuando tengo que salir de casa durante el día, sea para ir a la escuela, a las visitas médicas o a otras actividades, me cubro por completo para bloquear la luz ultravioleta, con pantalones largos, camisas de manga larga, guantes, sombreros, lentes de sol y una crema protectora aplicada en la cara, el cuello y las manos. Sin esta protección me arriesgo a tener quemaduras, que tardan mucho tiempo en curarse y me ponen en mayor riesgo de cáncer de piel y problemas oculares.
Salir fuera de casa sin la citada protección, independientemente de la actividad a realizar, el mejor momento es por la noche, una vez que el sol se ha ido a dormir y es generalmente cuando mis amigos están durmiendo en su casa.
¿Qué es lo más importante que los nuevos padres deben saber sobre el diagnóstico de su hijo?
Lo más importante que debes saber es que no estás solo. Hay familias de todo el mundo que viven con XP u otro tipo de fotosensibilidad. Lamentablemente, con el continuo agotamiento del ozono, más personas serán sensibles a la luz severa. Aún así, la situación es lo suficientemente inusual, que deberá estar preparado para hablar de ello y educar a los familiares, amigos, cuidadores y maestros para que ayuden a proteger a su hijo de los dañinos y dolorosos rayos UV. La Asociación Xeroderma Pigmentosum lo entiende y está aquí para ofrecer un oído atento, proponiendo sugerencias útiles y amistad. Contacta con nosotros para obtener ayuda. Estamos juntos en esto.
La protección es clave. Las cortinas y protecciones ultravioletas para ventanas pueden ayudar a minimizar la cantidad de luz ultravioleta dentro de tu hogar. Además, sustituye todas las fuentes de luz ultravioleta, de bombillas y fluorescentes de su casa, de las aulas, etc., por luminarias de tipo LED.
Finalmente, está atento a cualquier bulto o lunar y pregunta al médico. Las personas con XP son muy susceptibles a diferentes tipos de cáncer de piel. La detección y eliminación temprana es vital para su salud a largo plazo.
Si creo que mi hijo tiene XP, ¿Qué debe preguntarle a mi médico?
No evites preguntar al médico por muy absurda que te parezca la pregunta. Las preguntas al pediatra, al médico de familia y al dermatólogo no debes de dejar de hacerlas. XP es una enfermedad poco corriente. Si tu hijo tiene quemaduras solares extremas, ampollas dolorosas u otra reacción intensa al sol, podría ser XP o algún otro tipo de fotosensibilidad. Debes ser un fuerte y constante defensor de tu hijo. Cuanto antes obtengas un buen diagnóstico, antes comenzará la protección y mejor será para tu hijo a largo plazo.
Parece que los médicos probarán primero todo lo demás. ¿Hay alguna forma de acelerar el diagnóstico?
Realmente no. Dado que XP es muy raro, lo más probable es que tu hijo tenga otra afección que muestre sensibilidad al sol como síntoma. Comienza a documentar cuando tu hijo se ha visto afectado por la fotosensibilidad. Haz una lista de todas sus dolencias de mayor a menor frecuencia. Documentarlo con fotografías, si es posible, ayudara en las consultas medicas. ¿Aparecen bultos, lunares, escamas o supuración de lesiones por exposición mínima? ¿Recientemente ha estado tomando algún tipo de medicamento o tratamiento de hierbas? (Los diferentes tipos de antibióticos, analgésicos y remedios a base de hierbas pueden dar una extrema fotosensibilidad como efecto secundario).
Las pruebas de XP tampoco son fáciles. Ahora justo empezamos a conocer que hospitales disponen de los medios necesarios para realizar el análisis de ADN.
¿Cómo puedo ofrecerle a mi hijo la mejor protección contra el sol u otra exposición a los rayos UV?
Comienza minimizando cualquier tipo de exposición. Mira como obtener una película protectora UV para el automóvil y las ventanas de casa. Busca ropa que le ofrezca a tu hijo una cobertura máxima. Aplica protector solar, incluso en interiores, cada dos horas sobre la piel expuesta, siempre que exista radiación UV. Compra gafas de sol adicionales, sombreros, paraguas, cualquier cosa que le proporcione sombra instantánea y reduzca la exposición a la luz reflejada. Trata de obtener aparcamiento para discapacitados para el automóvil para que siempre pueda estar cerca de la puerta.
No quiero que mi hijo sea tratado de manera diferente. ¿A quién debería explicarle el diagnóstico?
Cuando se lo explicamos a las personas por primera vez, es más fácil establecer una conexión con alergias comunes: «Algunos niños tienen alergias estacionales, algunos niños tienen alergias a las nueces que ponen en peligro la vida, nuestro niño tiene un problema con el sol». La exposición a la luz ultravioleta puede dañarlos gravemente, así que debemos tomar precauciones que los mantengan seguros.
Para un niño pequeño, se trata de educación. Enseña a todos, al niño, a otra familia, amigos, profesores, compañeros de clase, incluso a la comunidad médica: cualquier persona que tenga la oportunidad de cuidar o estar con tu hijo, tiene la necesidad y la responsabilidad de saber cómo cuidarlo mejor. A menudo hemos descubierto que ir al aula del niño y educar desde el nivel infantil funciona de maravilla. Las personas, especialmente a los niños les gusta ayudar. Si entienden la situación, encontrarás mucha gente que quiere ayudar.
¿Debo decirlo a la escuela?
Sí. Es extremadamente importante reunirse con el director y el profesorado de su escuela y hablar sobre cómo proteger a su hijo durante su estancia en la misma. Las medidas de protección a tener en cuenta serán comentadas, documentadas y difundidas de manera que todo el personal conozca las necesidades de protección de su hijo. Para ello la escuela deberá proceder a realizar las acciones necesarias que permitan que su hijo pueda realizar las actividades escolares sin precisar la protección en la mayoría de ellas. Solo en los momentos concretos que puede requerir la protección el profesorado o sus auxiliares se encargarán de ella.
La escuela deberá minimizar al máximo la exposición de su hijo a la radiación ultravioleta, ya sea colocando filtros en las ventanas y puertas acristaladas como sustituyendo los fluorescentes o bombillas generadores de UV, por las de tipo LED. Si las excursiones son posibles, se debe analizar si las mismas reúnen las condiciones para que su hijo pueda participar en las mejores condiciones.
La escuela debe incluir en sus simulacros de incendios y otros planes de evacuación de emergencia, las condiciones a tener en cuenta para que su hijo se mantenga protegido en todo momento. Esto es válido para el tiempo de recreo, salida al patio, aulas sin protección, etc., por que la socialización de su hijo también es muy importante. Además, informa a los compañeros de clase de su hijo para que te ayuden. A los niños les gusta ayudar y les gusta saber qué está pasando. Ser sencillo y explicar sobre la condición de su hijo ayudará a fomentar buenas relaciones con sus amigos, y con suerte evitará algunas miradas curiosas o comentarios sobre la ropa de protección y definitivamente ayudará en la salud y el bienestar de su hijo.